Top 10 palabras similares o sinónimos de comnena

paleóloga    0.895517

cantacucena    0.871980

ducaina    0.842695

láscarina    0.815365

alexiada    0.799592

dalasena    0.778035

fiódorovna    0.754986

porfirogéneta    0.745721

laskarina    0.741489

eudoxia    0.733531

Top 30 palabras análogas o sinónimos de comnena

Article Example
María Comnena María Comnena (en húngaro: "Komnéna Mária") (1144-1190) , esposa del rey Esteban IV de Hungría, sobrina del emperador bizantino Manuel I Comneno, hija del príncipe Isaac Comneno y su consorte Teodora.
Eudoxia Comnena Hija de Isaac Comneno y de la segunda esposa de éste, Eirene Diplosynadene (o Irene Synadene). Era por tanto, sobrina del emperador Manuel I Comneno.
Eudoxia Comnena 1 ∞ 1179, Guillermo VIII de Montpellier.
Eudoxia Comnena Los trovadores Folquet de Marsella y Giraut de Bornelh le dieron el título de «emperatriz» (en occitano: " emperairitz") y dijeron que era la hija del emperador de oriente; este hecho ha llevado a autores modernos a un equívoco en sus orígenes familiares. Otros trovadores como Guillermo de Puèglaurenç la identificaron correctamente como la sobrina del emperador Manuel I Comneno de Trebisonda.
Eudoxia Comnena "Eudòxia Comnena " fue enviada a Provenza en 1174 por su tío el emperador Manuel I Comneno de Trebisonda, para casarse con Alfonso II de Aragón. Pero cuando llegó a él, ella y su séquito se encontraron que el rey ya se había casado con Sancha de Castilla. Ante esta situación, se acabó casando con en Guillermo VIII de Montpellier en 1179 con la condición, jurada por todos los ciudadanos de Montpellier, que el primer hijo que tuvieran, ya fuera varón o hembra, sucedería a Guillermo VIII de Montpellier en el Señorío de Montpellier. De este modo, en hacia 1181 o 1182, nació María de Montpellier. En 1187 Guillermo VIII de Montpellier se divorció porque quería un heredero varón y Eudòxia fue enviada al monasterio de Anhana, donde murió el 1203.
María Comnena Ladislao II fue asesinado a los pocos meses el 14 de enero de 1163 y de inmediato el esposo de María Comnena, Esteban fue coronado como Esteban IV de Hungría, fungiendo como anti-rey de su joven sobrino Esteban III de Hungría, hijo del fallecido Géza II. María se volvió entonces reina consorte húngara, pero huyó a Constantinopla al poco tiempo, luego de que Esteban III derrocase a su tío el 19 de junio de 1163. Esteban IV se separó de su esposa María y continuó luchando contra su sobrino hasta que murió el 11 de abril de 1165, consolidándose así el poder en Esteban III, quien pactó con Manuel I Comneno, enviándole a su sobrino el príncipe Béla a Constantinopla.
María Comnena María murió en Constantinopla cerca de 1190.
Eudoxia Comnena " Eudòxia Comnena " (en griego: Ευδοκία Κομνηνή, " Eudokia Komnēnē ") (1150 / 1152 - 1203), noble bizantina, madre de María de Montpellier y abuela de Jaime I de Aragón.
María Comnena Si bien inicialmente fue comprometida en matrimonio con el emperador germánico Federico I Barbarroja en 1153, la boda nunca se llegó a consumar y en 1157 fue entregada como esposa al príncipe húngaro Esteban quien había intentado destronar a su hermano mayor, el rey Géza II de Hungría. Esteban huyó a Constantinopla y pidió la protección del emperador bizantino Manuel I Comneno, quien conducía varias guerras contra los húngaros desde hacía tiempo. Manuel I deseaba apoderarse de los estratégicos territorios del Reino de Hungría, sintiéndose probablemente con derecho sobre ellos, puesto que su madre era Santa Piroska de Hungría, hija del fallecido rey San Ladislao I de Hungría. Así, entregándole a María Comneno como esposa y nutriéndolo con sus ejércitos bizantinos, Manuel I esperaba que Esteban tomase el control del reino húngaro, lo cual eventualmente consiguió tras la muerte de Géza II, cuando Ladislao II de Hungría fue coronado rey gracias a la ayuda del emperador bizantino.
Eudoxia Comnena El trovador Pèire Vidal dijo de ella que el rey Alfonso II de Aragón había preferido una pobre castellana, Sancha de Castilla, que al «camello dorado» enviado por el emperador bizantino Manuel I Comneno de Trebisonda.